
Espacio Vibrado MACBA
Intervención sonora site-specific para el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona. 1998
Obra en Colaboración con Alex Arteaga, Carlos Lupprian y Doénado el Ur.
Una producción del MACBA
Espacio Vibrado fue una temprana muestra de intervención sonora site-specific en una de las grandes instituciones dedicadas al arte contemporáneo en España, el Museo de Arte Contemporane de Barcelona. En la intervención se diseñó un ambicioso dispositivo sonoro-arquitectónico de 24 altavoces que se distribuyeron estratégicamente entre los diferentes espacios de tránsito del museo, creando una red de potenciales desplazamientos de las fuentes sonoras. Los sonidos subían y bajaban por la escalera de caracol, se desplazaban velozmente del vestíbulo principal al hall de entrada y viceversa, creaban trayectorias singulares en los pasillos laterales de las tres alturas o acompañaban a diferentes velocidades a los asistentes por las rampas de acceso del vestíbulo principal.
Una de las premisas del proyecto fue tratar de «hacer audible la voz del museo». Para ello llenamos el espacio de su mismidad, añadiendo estratos de sí mismo y enfocando toda la intervensión como una amplificación y lectura de su resonancia natural. Por ello se desestimó la idea de añadir sonoridades ajenas al museo y se trabajó únicamente con sonidos grabados, obtenidos mediante diferentes formas de excitar el espacio. De este modo en la intervención se pudieron oir los sonidos propios del espacio, recogidos en su natural reverberación, más la transformación sonora derivada de proyectar ese mismo sonido en el espacio en el que fue recogido y/o desplazarlo a otros lugares del museo.
Espacio Vibrado partió de la arquitectura del MACBA para proponer una relación de necesidad recíproca entre la música y el espacio: los trayectos sugeridos por la arquitectura fueron los caminos ofrecidos por el sonido. El tiempo que implicó recorrerlos, la articulación temporal de la música. La elección espacial y temporal del recorrido conformó de forma individual la experiencia de la intervención.
Espacio vibrado fue interpretado por SAIPH y MISTRAL, dos instrumentos que conjuntamente constituían una poderosa herramienta para crear esculturas sonoras. SAIPH era un instrumento electrónico que sintetizaba, procesaba y espacializaba sonido en tiempo real. Diseñado por Giorgio Nottoli y Giovanni Costantini, y realizado por la Universita degli Studi di Roma «Tor Vergata», se presentó por primera vez en público en Espacio Vibrado. MIXTRAL era un mezclador digital diseñado para espacializar fuentes de sonido en diferentes ambientes, a través de ocho altavoces.
Espacio vibrado se articuló a través de tres momentos diferentes e interdependientes a lo largo de un día, integrándose en la actividad habitual del museo.
El 2 de febrero de 1998 se desarrolló un seminario en el auditorio del MACBA, en el que se mostraron el diseño de SAIPH y MIXTRAL y sus implicaciones musicales. El seminario fue impartido por Giorgio Nottoli y Giovanni Costantini.
Realizada en colaboración con Alex Arteaga, Carlos Lupprian y Doénado, el Ur


